¿Estás pensando crear tu propia tienda online pero no sabes por dónde comenzar? Una cosa debes de tener muy clara, una tienda virtual no es algo que se logre montar en un mes. Sigue leyendo si quieres conocer cuánto cuesta una tienda online y qué precios puede acarrear montar un eCommerce.
Para crear tu propio ecommerce, necesitas realizar un estudio de mercado, ubicar proveedores, solicitar presupuestos y por supuesto, dar con un modelo de negocio, entre muchas cosas más.
A continuación, te explicaremos todo el proceso que conlleva la creación de una tienda online, en caso de que no tengas ni idea de por dónde empezar,
Adicionalmente, te daremos algunos consejos para que logres aumentar tus posibilidades de éxito, así como el presupuesto con el que deberás contar para mantenerla funcionando correctamente y genere ganancias.
Usa un Plan de Negocios
Para crear un ecommerce o tienda online necesitarás contar con un buen plan de negocios, ya que este podría hacerte ganar mucho dinero o ahorrártelo, si llegas a notar que tu proyecto no es tan viable como pensabas en un principio.
Si no sabes cómo armar un plan de negocio para tu tienda online, estos son los puntos más importantes que debes cubrir:
Crea una sinopsis ejecutiva
Si piensas buscar inversores para tu tienda online, necesitarás tener a la mano un resumen sobre cuál es tu plan de negocios. En él, trata de plasmar una buena primera impresión del proyecto sin caer en errores. Pues, muchos emprendedores suelen fallar en este punto extendiéndose demasiado, o recurriendo a palabras muy ostentosas.
Lo recomendable, es inclinarse por la capacidad de síntesis en donde se describa brevemente cada punto de tu plan de negocios, y aunque se suele colocar al principio, lo aconsejable es que esto sea lo último que redactes.
¿Qué debes incluir en la sinopsis ejecutiva?
Si lo que quieres es causar una buena impresión, esto es lo que debes incluir en tu resumen ejecutivo:
Datos básicos: nombre planeado, forma jurídica que adquirirá, ubicación y alcance previsto. Una buena idea es presentar toda esta información en forma de cuadros, para que así sea más fácil entenderla.
Presentación de la idea: define en una o dos líneas tu proyecto, la propuesta de valor y su principal ventaja competitiva.
Quién está detrás: toda buena idea se apoya en su emprendedor, por lo que este es el momento perfecto para presentarse. No abuses de fórmulas repetidas de currículums, sino que trata de ser sincero, creativo y original.
Requisitos legales: demuestra que has considerado este punto y que lo puedes solucionar sin problemas. Indica esto someramente, y profundiza en él solo de ser necesario.
Descripción de la empresa
Recalca las ventajas competitivas de tu tienda online y que podrás explotar más adelante. Aquí también debes reflejar tu identidad empresarial, lo cual conseguirás definiendo lo siguiente:
Misión: el motivo por el que existe la tienda, el papel que desempeña en el mercado, a qué público va dirigida, y que la hace diferente del resto.
Visión: señala los objetivos que deseas alcanzar a largo plazo, aunque siempre siendo realista, pero ambicioso para que sirvan de motivación.
Valores: demuestra cuáles son los principios éticos por los que deseas que se identifique la tienda. Describe solo aquellos que estés dispuesto a respaldar con cada uno de tus actos.
Productos y servicios
Plantea la pregunta de qué aportará tu producto a los clientes, ya que es una pregunta básica que debes formular en el plan de negocios de tu tienda online.
Deja claro cuál es tu público objetivo y cuáles son los problemas que pretendes resolver, y si ya existen alternativas similares en el mercado, realza el valor añadido con respecto a ellas. Aquí también puedes apoyarte en tablas en las que aparezcan los productos con su precio y los beneficios estimados.
Plan marketing
En una tienda física se está constantemente expuesto a que las personas la vean. Algo con lo que no cuenta una tienda online.
Cuando comienzas una web, todo arranca como un desierto por el que no pasa nadie. Comenzar a generar tráfico con tus amigos y familiares puede dotarla de color, pero lo realmente complicado es lograr que desconocidos la visiten y mucho más que compren.
Conseguir visitas de manera constante es un proceso lento que debes planificar muy bien. Un buen plan de marketing requiere de un profundo estudio que sirva para identificar la competencia directa, y para establecer qué estrategias serán aplicadas para superarlas.
Plan de operatividad
Establece el horario de trabajo, la localización, el orden diario de tareas y el inventario de producto. Si la tienda será dirigida por una sola persona, intenta reflejar cómo será la rutina.
Ten en cuenta que al inicio el mayor trabajo será promocionar la tienda y realizar acciones enfocadas a crecer, pero con el tiempo, tendrás que hacer muchas cosas más. Un buen plan de operatividad demostrarás que tienes todo bajo control en la tienda.
Proyecciones financieras
Plantéate dónde quieres ver tu tienda online dentro de 1, 3 o 5 años. La razón de esto es tener una dirección hacia la cual ir avanzando, en pro de conseguir tus objetivos. También, es fundamental que te plantees cómo te las arreglarás para conseguirlos.
Según este planteamiento y a medida que vayas obteniendo tus primeras ganancias, te será ideal fijar un porcentaje con destino a reinvertir para hacer que tu tienda crezca.
Solicitud de préstamo
Este deberá ser el último punto a incluir en tu plan de negocios en caso de que estés solicitando financiación externa. Para ello, debes detallar la cantidad monetaria que requieres y el uso que piensas darle. Esmérate en el lenguaje siendo preciso y certero, y evita utilizar expresiones mundanas.
Recuerda utilizar un cronograma para mostrar de manera más visual tu plan, ya que las cosas siempre son más fáciles de comprender cuando vienen acompañadas de un gráfico, más que de solo texto.
Tienda online – Coste del dominio y hosting
A pesar de estar muy relacionados, dominio y hosting no son lo mismo. De igual forma, no tienes por qué comprárselos al mismo proveedor si no lo quieres.
Dominio
Por definición, el dominio es el nombre único y característico que identifica a una web, y el que los usuarios escriben en la barra de navegación para llegar hasta tu tienda online.
Existen muchos proveedores de dominio y aunque algunos son más conocidos que otros, todos funcionan de manera similar y a precios bastante parecidos.
Los dominios se suelen adquirir por un tiempo determinado aunque lo mínimo es por un año, y cuando este plazo acabe tendrás que renovarlo. Para que tengas una idea, el precio de un dominio suele estar entre los 10 a 12 euros por año. Es importante que elijas bien el nombre de dominio.
Hosting
El hosting es el espacio en donde se aloja una web para que pueda ser visible en Internet. El alojamiento es muy importante para cualquier tienda virtual, por lo que no debes precipitarte en realizar una elección.
En función del hosting que escojas, dependerá el nivel de seguridad y velocidad que tenga tu tienda online. Dos características que impactarán enormemente en el rendimiento.
Para que vayas haciendo números, un buen hosting puede tener un valor de aproximadamente 15 euros al mes. Si estás empezando, puedes optar por utilizar un hosting compartido, aunque si ya tienes más tráfico, lo mejor será elegir un servidor VPS. Un hosting compartido tiene un valor de 6 a 10 euros por mes.
Si comienzas a notar que tienes demasiado tráfico, lo más recomendable es que contrates un servidor VPS administrado en donde el propio proveedor, es el encargado de gestionar el rendimiento del servidor. Este tipo de hosting suele tener un precio más elevado, llegando a costar hasta 50 euros por mes.
¿Qué plataforma e-commerce utilizar en tu tienda online?
Si no sabes qué plataforma ecommerce elegir, a continuación te explicaremos cuáles son las mejores que existen así como sus ventajas y desventajas, para que puedas escoger la que más te convenga.
Prestashop
Esta es una de las mejores opciones dado que su plataforma es muy sencilla e intuitiva, ideal para los que no cuentan con los recursos para contratar a alguien quien les cree su tienda online. En España, Prestashop es la plataforma más utilizada tanto por los pequeños como medianos e-commerce.
Ventajas
- Es muy fácil de utilizar.
- Fácil de configurar para lograr un mejor posicionamiento SEO.
- Funciona con hostings y servidores compartidos.
- Cuenta con decenas de plantillas gratuitas de aspecto muy profesional, así como otras de pago muy asequibles.
Desventajas
- Debes realizar la compra de módulos para conseguir funcionalidades que son vitales para muchos tipos de tienda online.
- Las fichas de producto son muy simples. Si ameritas de algo más complejo debes contratar a un programador.
Shopify
Esta plataforma es la competencia directa de Prestashop, hasta tal punto que se podría decir que son similares. La ventaja que presenta Shopify en comparación con Prestashop, es que es todavía más fácil de usar. Tanto es así, que con unas cuantas acciones, ya podrías tener montada tu tienda online sin ningún problema.
Ventajas
- Es perfecta para desarrollar pequeñas tiendas online, principalmente si se encuentran en fase inicial.
- Dado que es un software en la nube, solo tienes que pagar una cuota por su uso y ya tendrás incluida tanto la plataforma como el alojamiento web.
- Cuenta con plantillas de diseño muy estéticas y profesionales.
- Con tan solo unos clics, ya podrás tener operativo tu e-commerce incluso sin tener un hosting.
Desventajas
- Ya que es un software en la nube, no podrás ni descargarlo ni modificarlo.
- Puede ser difícil de configurar a nivel de SEO de manera correcta.
Magento
Magento la podríamos catalogar como la plataforma de e-commerce más completa de todas. Ninguna tiene tanta potencia ni funciones como ella, por lo que también es la más exigente. A menos de que seas programador, te será imposible crearla por tus propios medios.
Ventajas
- Es ideal para grandes proyectos y multitiendas.
- Es un software nativo para e-commerce, por lo que cuenta con infinidad de módulos para añadir funcionalidades nuevas.
- Es muy bueno para lograr posicionamiento SEO.
- Es muy seguro, robusto y estable.
Desventajas
- El panel de configuración es difícil de utilizar cuando no sabes programar.
- No es asequible ni aconsejable para pequeñas tiendas online que estén comenzando.
La opción gratuita para tu tienda en línea: WooCommerce
Debido a que un gran porcentaje de los sitios web funcionan con WordPress, contar con la opción de un plugin de comercio electrónico como WooCommerce es la mejor alternativa.
WordPress es una plataforma gratuita que dispone de varias extensiones que sirven para agregar funciones como gestión de envíos, pasarelas de pago, sistemas de apartado o cálculo de impuestos.
Estos agregados son los que convierten a WooCommerce en una de las mejores plataformas para crear una tienda online, dado que se integra a la perfección con el panel de administración de WordPress.
Cabe destacar que es una herramienta muy amigable para trabajar el SEO, además de que tiene la versatilidad de concederte distintas extensiones que hacen posible que tú tienda online adquiera diferentes formatos a conveniencia.
Guía de compra: Cosas que definen el precio de una tienda online
Para que una tienda online cumpla con los objetivos trazados, debe contar con las siguientes características:
Diseño
Tu e-commerce debe ir acorde con la imagen que quieres mostrar de tu negocio, por lo que debes tomar muy en cuenta todos los colores y gráficos que incluyas en ella.
Además, es necesario que sea responsive, que tenga un diseño atractivo, que la navegación a través de ella sea fácil e intuitiva, que ofrezca una UX adecuada en la UI, que ofrezca la posibilidad de filtrado de datos y que posea información de contacto y redes sociales. El diseño web es fundamental en una tienda online.
Funciones
La tienda online debe contar con ciertos elementos que la hagan atractiva para los futuros clientes. Un e-commerce con suficientes funciones optimizadas, puede hacer que los usuarios naveguen y encuentren fácilmente lo que están buscando. Lo que sin duda, terminará por marcar la diferencia con respecto a tus competidores.
Las funciones que tenga la página dependerán en gran medida del producto que vayas a comercializar, la imagen de marca y otras que estarán siempre presentes.
Profesional
Si quieres lograr que tu tienda online luzca profesional y genere mayor confianza entre los usuarios, estas son algunas de las cosas que debes tratar de conseguir:
- Planificar detalladamente cada una de tus estrategias de marketing.
- Hacer que tu tienda online luzca atractiva para los compradores.
- Ofrecer un excelente soporte técnico online.
- Invertir en publicidad con Google Ads.
- Hacer SEO.
- Generar confianza a través de las reseñas de tus productos.
Coste extra
Debes ser consciente de todos los costes añadidos que inevitablemente traerá consigo la plataforma que elijas para montar tu tienda online.
Dado que el pago de cualquier e-commerce debe efectuarse por medio de una pasarela de comercio electrónico, serás víctima de las comisiones que cada proveedor decida cobrarte por el servicio.
Las opciones más empleadas en todo el mundo para realizar los pagos en una tienda virtual son las siguientes:
PayPal
Esta plataforma cobra una comisión del 3,4% + 0,35 €.
Pago a contrareembolso
Este es el aplicado por las empresas de transporte y el cual gira en torno a un 2 y 3% sobre el valor de la compra.
Pago por transferencia
Este tipo de pago no acarrea ningún coste adicional, aunque si lentitud al momento de recibir el dinero, que hace que sea poco utilizada para este fin.
Pasarela de pagos
Es el medio de pago más empleado por las tiendas online, pues permite la cancelación por medio de tarjeta de crédito y tiene un coste de entre un 0,3 y un 0,9% sobre el valor de la compra.
¿Necesitas ayuda profesional? En Inboost Marketing somos especialistas en eCommerce, contacta con nosotros ahora.