En esta ocasión hablaremos sobre el precio de una página web. Te contaremos cuánto cuesta una página web en España y todo lo que incluye el presupuesto, desde los detalles de diseño web y programación hasta el contenido y su mantenimiento.
Si bien el software principal de WordPress es gratuito, el coste de un sitio web depende completamente de su presupuesto y objetivos. Es un software de código abierto que le da la libertad de instalarlo en cualquier tipo de sitio web.
Principalmente vas a necesitar 3 cosas para poder crear tu página web. Son tres herramientas como el creador de páginas web (WordPress) Hosting y Dominio, pero ya más adelante hablaremos de estos dos últimos.
Fuera de líneas generales hay ciertos detalles que son claves en el mantenimiento y éxito de toda página web, sin importar el tema ni el servicio que esta cubra, va a necesitar de textos, contenido audiovisual e imágenes y una estética adecuada para que los usuarios se sientan cómodos y quieran usarla cada vez que soliciten tus servicios.
¿Cuánto cuesta una página web WordPress? Precio WordPress
Hoy en día, WordPress es el rey de los creadores de páginas web. Hay páginas web de WordPress que cubren toda clase de temas, desde un ecommerce, página de eventos o un blog personal se pueden hacer con WordPress por poco dinero.
La plataforma WordPress se utiliza en más del 30% de todos los sitios web del mundo. También brinda a los usuarios la flexibilidad de personalizar su sitio web de la forma que deseen por lo que pueden mantener un control total.
Así que, WordPress es un software gratuito y de código abierto. Dicho esto, para usar WordPress autohospedado, deberás comprar un nombre de dominio y obtener alojamiento web. De esta manera, vas a poder instalar WordPress y construir tu sitio web sobre él.
Por lo que puedes construir un sitio web de WordPress totalmente funcional para ti manteniendo los costes por debajo de 100€.
Pero, dependiendo de las necesidades de tu marca, el coste para iniciar un sitio web de WordPress puede oscilar entre 100€, 500€ y 3.000€, e incluso tan alto como 30.000€ o más.
Es importante saber qué tipo de sitio web estás creando y qué necesitarás para él porque eso afectará directamente su precio.
Pero no te preocupes, te mostraremos cómo evitar un desastre financiero y tomar las mejores decisiones.
Para crear un sitio de WordPress autohospedado, necesitarás alojamiento web para almacenar tus archivos. Cada sitio web en Internet necesita alojamiento. Este es el hogar del sitio web en Internet.
Existen diferentes planes de alojamiento disponibles para todo tipo de sitios web. Debes elegir uno que se adapte a tus necesidades y se ajuste a tu presupuesto.
En primer lugar, vas a necesitar un nombre de dominio y alojamiento web, lo que es igual al dominio y hosting. Un nombre de dominio suele costar 16 euros al año, y el alojamiento web suele costar unos 8 euros al mes.
¿Cuánto cuesta el Hosting de una página web? Precio hosting
Decidir en qué proveedor de alojamiento web invertir es una de las decisiones más importantes que tomarás al crear tu sitio de WordPress. El alojamiento web puede oscilar entre 7-8 euros al mes, aunque dependiendo del caso puede costar 30 euros, incluso hay algunos que pasan los 100 euros.
Esa es una gran variedad. Pero la buena noticia es que puedes elegir el plan que mejor se adapte a tu ancho de banda y presupuesto ideales.
Desafortunadamente, el alojamiento es todo lo que puedes hacer con la oferta de WordPress. Si bien los precios son más bajos, WordPress no monitorizará tu sitio web ni te ayudará a resolver discrepancias entre complementos de terceros. Por lo que es mejor contratar un servicio externo de Hosting que asista en estos servicios.
Es mejor elegir un plan que puedas pagar, pero también elegir un plan que le dé a tu negocio las mejores posibilidades de éxito. Para muchos de los que empiezan, el precio caerá en algún punto intermedio. Con el alojamiento de sitios web, obtienes lo que pagas, por lo que si quieres grandes resultados debes invertir más en el Hosting.
¿Cuánto cuesta un dominio web? Precio dominio
Cuando registras un nombre de dominio web, estás comprando una URL de sitio, o una dirección propia, donde los usuarios pueden ir para ver el contenido de tu página web.
Para conseguir un dominio web, puedes comprar nombres de dominio en cientos de plataformas diferentes, pero GoDaddy y Namecheap son dos opciones asequibles y muy populares. Un nombre de dominio probablemente te costará entre 10 y 30 euros por año.
Hagas lo que hagas, no uses la opción de nombre de dominio gratuito de WordPress que se parece a «www.tuempresa.wordpress.com».
Para que las personas se tomen tu negocio en serio, debes pasar del WordPress auto hospedado y obtener un propio nombre de dominio. Te recomendamos buscar ideas y pensar muy bien el nombre del dominio antes de elegir uno a la ligera.
Además, es pertinente conocer la protección de la privacidad del dominio o la protección WhoisGuard. Por lo general, cuando compramos un dominio, la información personal se publica en el directorio Whois. Esto puede ser una mala noticia porque cualquiera puede obtener esa información a menos que tú la protejas.
Cualquiera, desde un spammer de correo electrónico hasta un pirata informático, puede ver exactamente cómo ponerse en contacto contigo.
Por lo que es recomendable comprar este complemento para mantener la privacidad de tu información de contacto personal una vez que registres un dominio web. Este complemento puede costarte entre 10-15 euros adicionales por año, pero es un servicio que no debes pasar por alto.
Otra opción viable es pagar un poco más por tu dominio en un registrador como dominios de Google y la protección Whois se incluye de forma gratuita.
¿Por qué invertir en mantenimiento web? Tarifas
Si todavía estás pensando en por qué el mantenimiento de un sitio web es importante o cuánto cuesta una página web, debes saber que ejecutar un sitio web requiere especial atención en ciertos aspectos.
Cuando no estás evaluando cuidadosamente el sitio web y los aspectos que se pueden mejorar, la página puede volverse lenta, estar llena de errores o ser el objetivo de los ciberdelincuentes.
Además de la piratería, la web se volverá difícil de navegar y es posible que notes cómo pierde la cantidad de visitantes que solían visitarla antes.
Para asegurarse de que esto no ocurra hay que ejecutar garantías de calidad mensuales en la página. En todos los sitios de WordPress, esto es obligatorio para mantenerse al día con las actualizaciones de complementos o temas, así como las actualizaciones de CMS.
En el control de calidad se toman en cuenta las funciones de búsqueda dentro del sitio web, la forma en que funcionan los complementos, los tiempos de carga y los errores.
Ten en cuenta que el coste de mantenimiento web depende del tamaño y tipo de sitio web que poseas.
Las tarifas de mantenimiento de la página web cuando se subcontrata puede oscilar entre 15 y 50 euros por mes. Todo depende de lo que esperes del equipo y de los cambios que te gustaría hacer en el sitio web. Las páginas simples requerirán menos trabajo, por lo que costará menos mantenerlos en buenas condiciones.
Hay otros factores que debes tener en cuenta en el precio mantenimiento web. Varios de ellos están relacionados con el desarrollo web, copywriting, Ux Writing y Ux diseño. Quédate para saber más sobre estos términos a continuación.
¿Cuánto cuesta el diseño de una página web? Precio diseño web
Tu sitio web es la herramienta de marketing y ventas más importante que tienes. Es el centro de tu estrategia de marketing y es lo primero que tus clientes quieren explorar antes de realizar una compra, o incluso hablar con un humano, por lo que debes pensar muy bien el presupuesto de tu página web o de tu tienda online Woocommerce.
El precio del diseño web puede variar enormemente desde cientos de euros si lo haces tú mismo hasta millones de euros para un sitio web avanzado y personalizado.
El precio del diseño web involucra contratar a un diseñador, normalmente cuesta más de 300 euros, puede llegar el coste a 1.000 euros o más. También puedes usar plantillas en WordPress, el precio de una plantilla de WordPress va desde 25 a 70 euros.
El coste del desarrollo web suele estar entre 800 y 1.200 euros.
Ten en cuenta que diseño y desarrollo web no son las mismas cosas. Mientras que los diseñadores se centran en la apariencia y la usabilidad, los desarrolladores se centran en la funcionalidad y la estructura. Aquí te contamos cuánto cobra un diseñador web freelance.
Los diseñadores web conceptualizan la idea y el aspecto de un sitio web, creando una maqueta basada en elementos visuales, de UX y de UI (Experiencia e Interfaz del Usuario).
¿Cuánto cuesta el copywriting? Precio copywriting
Siguiendo con el presupuesto de una página web, se debe incluir el servicio de copywriting para tener éxito. Esto se relaciona a los textos de tu página, desde los que vayan en tu blog hasta lo que se ve en una Landing Page.
El coste de una Landing Page varía entre los 300 y 500 euros. Puedes contratar este servicio por mucho menos, recuerda que cada profesional cobra de acuerdo a lo que sabe y la experiencia que tiene.
En tu sitio web, un buen redactor comprenderá el núcleo de tu negocio, así que tendrá la capacidad para resolver el problema de un cliente. Un gran redactor publicitario puede traducir esto en un texto que te ayudará a ganar clientes.
Las personas se sienten atraídas por un copy fresco y único que esté hecho especialmente para ellos.
Además, si en el momento de tomar estas decisiones hay diferentes ideas entre lo que quieres para el negocio y lo que el copywriter recomienda hacer, podéis llegar a un acuerdo donde todos salgan ganando, especialmente los usuarios.
Hacer textos persuasivos es la misión del copywriter y esto potencia las ventas y la autenticidad en las marcas.
¿Cuánto cuesta el SEO? Precio SEO
Otro ítem importante para cotizar el coste de página web es el posicionamiento web o SEO, para ello se requiere a un asistente o profesional del SEO que te ayude a posicionar tu página web.
Los especialistas en SEO son profesionales del marketing que utilizan la investigación y el análisis para mejorar la clasificación de un sitio web en motores de búsqueda como Google.
Encuentran las palabras clave más populares y relevantes utilizadas en las consultas de los motores de búsqueda y las insertan en los sitios web, ayudando a los motores de búsqueda a encontrar esos sitios y mostrarlos a los usuarios de la web.
El precio SEO varía entre 300 y 1.000 euros al año, más la inversión que quieras hacer en Google Ads si así lo deseas.
¿Cuánto cuesta la fotografía para páginas web? Precio imágenes web
Un detalle extra que debes tomar en cuenta a la hora de establecer precios para páginas web es el uso de fotografías profesionales e imágenes. Ya sea porque las quieras comprar en bancos de imágenes o sean fotografías originales que requieran de un fotógrafo profesional en estudio, son costes que debes tener en cuenta.
Lo mismo ocurre si deseas añadir vídeos originales a tu página web y las redes sociales de la misma, habría que invertir en un productor audiovisual o creador de contenido web que proporcione estos detalles.
Una sesión de fotografía puede costar entre 100 y 1.000 euros dependiendo de la amplitud del proyecto. Si son más fotos o requieren de gran preparación el coste irá aumentando.
¿Cuánto cuesta una tienda online? Precio ecommerce
Además de los recursos que hemos venido hablando, en una buena página web o tienda online se necesita de varios certificados de seguridad, llamados SSL, este cifrado hace que la transferencia de datos cifrados entre un navegador y un servidor web sea exitosa. Te explicamos cuánto cuesta una tienda online.
Los SSL para tienda online o E-Commerce cuestan entre 40 a 400 euros al año.
Otra herramienta necesaria para un e-Commerce es la pasarela de pago. Esta vale unos 300 euros al año.
Para pagos fáciles puedes configurar PayPal en tu tienda online, la tarifa sería de 2,9% + 0,35 € en cada transacción, debes tener esto presente al sumar los costes de mercancía y gastos en general.
Terminando el conteo de presupuestos, mantener un e-Commerce puede costar de 2.500 a 8.000 euros al año.
Por último, recuerda conectar tu página web con las redes sociales de tu marca o proyecto, para así mantener a los usuarios constantemente interesados en tu contenido y en la personalidad de tu marca.
¿Necesitas ayuda profesional? En Inboost Marketing contamos con un equipo de especialistas en diseño web, contacta con nosotros ahora.