¿Qué es un enlace nofollow?

Un enlace nofollow es un tipo de hiperenlace que incluye un atributo HTML específico, que indica a los motores de búsqueda que no deben seguir ese enlace. A través de esta etiqueta, en Inboost Marketing damos instrucciones a los motores, como Google, sobre cómo deben tratar ciertos enlaces.

Section Image

El uso de enlaces nofollow se introdujo para combatir el spam en los comentarios y asegurar que el PageRank no se transfiera a páginas menos seguras o irrelevantes. De esta forma, los enlaces nofollow actúan como una forma de control para gestionar el flujo de autoridad dentro de la web.

Origen y propósito de los enlaces nofollow

Los enlaces nofollow fueron propuestos por primera vez en 2005 por Matt Cutts, un ingeniero de Google, como solución contra el spam en los comentarios de blogs y foros

La idea era permitir a los editores de contenido moderar los enlaces que aceptaban y, a su vez, desalentar a los spammers que buscaban aumentar su posicionamiento en los resultados de búsqueda mediante enlaces externos indeseados.

El propósito principal de los enlaces nofollow es ofrecer a los webmasters una herramienta para gestionar mejor su perfil de enlace y proteger su reputación online. La implementación correcta de enlaces nofollow puede ayudar a mantener la integridad de un sitio web y a mantener el enfoque en la calidad del contenido.

Cómo funcionan los enlaces nofollow

Estos enlaces funcionan de manera similar a otros enlaces, pero con una diferencia clave: al tener el atributo rel=»nofollow», los motores de búsqueda no los siguen, por lo que no transfieren autoridad ni PageRank a la página de destino. Esto es clave para entender cómo influyen en las acciones de una agencia de posicionamiento SEO.

Cuando un usuario hace clic en un enlace nofollow, todavía puede acceder al contenido del enlace, sin embargo, los motores de búsqueda simplemente lo ignoran al rastrear la web. Así, el enlace nofollow puede ser útil para dirigir el tráfico a ciertos recursos sin impactar la estrategia de SEO del sitio web que está enlazando.

Impacto de los enlaces nofollow en el SEO

Los enlaces nofollow tienen un impacto interesante en el SEO. Si bien no contribuyen directamente al PageRank, pueden influir en otros factores de rendimiento. Por ejemplo, pueden generar tráfico hacia un sitio web, lo que podría resultar en interacciones o conversiones, aunque no incrementen la autoridad de forma tradicional.

Además, los enlaces nofollow pueden ser parte de una estrategia de marketing digital más amplia, donde se busca diversificar el perfil de enlaces de un sitio para hacerlo parecer más natural a los ojos de los motores de búsqueda. No todos los enlaces que apuntan a un sitio deben ser dofollow; una mezcla puede ser beneficiosa.

Diferencias entre enlaces nofollow y dofollow

La principal diferencia entre enlaces nofollow y dofollow radica en el comportamiento de los motores de búsqueda hacia ellos. Mientras que los enlaces dofollow permiten que la autoridad fluya entre las páginas, los enlaces nofollow se quedan al margen de este proceso. Esta dicotomía es vital para quienes gestionan un sitio web.

Section Image

Los enlaces dofollow son aquellos que no cuentan con el atributo rel=»nofollow,» lo que indica que los motores de búsqueda pueden seguirlos. 

Generalmente, son más deseados en el ámbito del SEO porque contribuyen al posicionamiento. Por otro lado, los nofollow son comunes en comentarios, redes sociales y determinadas plataformas que buscan reducir el spam.

Cómo identificar un enlace nofollow

Identificar un enlace nofollow es bastante sencillo. Puedes hacerlo inspeccionando el código fuente del enlace en cuestión. Si ves el atributo rel=»nofollow» asociado a un enlace, sabes que se trata de un enlace nofollow. Muchas veces, las plataformas de blogs y foros muestran de manera clara qué enlaces son dofollow y cuáles son nofollow.

Existen también herramientas como extensiones de navegador que permiten verificar los enlaces de una página rápidamente. Estas herramientas pueden ser útiles para SEO, ya que facilitan el proceso de análisis de los enlaces presentes en las páginas web y ayudan en la toma de decisiones sobre la estrategia de construcción de enlaces.

Beneficios y desventajas de usar enlaces nofollow

El uso de enlaces nofollow tiene sus beneficios y desventajas. Entre sus beneficios se incluye la capacidad de dirigir tráfico a fuentes externas sin transferir autoridad, y la reducción del spam, lo cual mantiene la calidad del contenido del sitio. 

Esto puede ser crucial en plataformas que permiten la participación de usuarios externos, como comentarios o foros.

No obstante, las desventajas son igualmente importantes. Por ejemplo, el uso excesivo de enlaces nofollow puede provocar que un sitio no obtenga el impulso SEO que necesita, ya que los motores de búsqueda podrían interpretar la falta de enlaces dofollow como una falta de autoridad o relevancia. 

Consideraciones al usar enlaces nofollow en tu sitio web

Al implementar enlaces nofollow, es crucial considerar la finalidad de estos enlaces en el contexto de tu estrategia de SEO. No todos los enlaces necesitan ser dofollow. Utiliza nofollow principalmente para enlaces a contenido que no es relevante o seguro.

También es importante evaluar el contexto en el que se publican estos enlaces. Enlaces nofollow en comentarios o redes sociales pueden ser beneficiosos, pero siempre considerando la reputación del sitio al que enlazan. Mantener la calidad del contenido debe ser la prioridad al decidir dónde y cómo usar estos enlaces.

Guía para implementar enlaces nofollow correctamente

Implementar enlaces nofollow correctamente es sencillo si se siguen algunas pautas. Primero, asegúrate de que los enlaces nofollow estén en contextos donde el contenido de destino no es el adecuado para la transmisión de autoridad. Esto es común en comentarios, enlaces patrocinados o contenido generado por usuarios.

Section Image

Además, evalúa con cuidado cuándo es apropiado utilizar el atributo nofollow. No debe ser la norma para todos los enlaces; en su lugar, debe ser parte de una estrategia equilibrada. Si una parte de tu sitio se centra en el contenido de calidad que merece ser vinculado, los enlaces dofollow deben ser predominantes.

Errores comunes al usar enlaces nofollow y cómo evitarlos

Uno de los errores más comunes al usar enlaces nofollow es aplicarlos indiscriminadamente. Esto puede limitar las oportunidades de optimización para SEO y protegerse contra el spam es importante, pero el equilibrio es clave. Evita el uso excesivo de nofollow, ya que podría ser contraproducente.

Otro error es no monitorear el impacto de los enlaces nofollow. Es recomendable analizar cómo afectan al tráfico y a las conversiones. Esto puede implicar ajustar el uso de nofollow en función del rendimiento observado y la interacción del usuario con el contenido enlazado.

También te puede interesar:

15 estrategias de marketing para fisioterapeutas

15 estrategias de marketing para fisioterapeutas

El marketing es una herramienta fundamental para el éxito de cualquier clínica de fisioterapia. Las estrategias adecuadas no solo ayudan a atraer nuevos pacientes, sino que también son esenciales para fidelizar a los que ya están recibiendo tratamiento. En este...

Google Ads para clínicas de fisioterapia

Cualquier negocio que quiera tener éxito necesita tener una reputación positiva y una marca conocida. Puedes ser el mejor fisioterapeuta del mundo, pero eso no te ayudará si la gente no sabe que tu centro de fisioterapia existe. Es aquí donde cobra importancia una...