fbpx

Cómo salir en Google Maps

salir en google maps blog

Aparecer en Google Maps es una de las formas más directas, fáciles y baratas de dar visibilidad a tu negocio. 

Esta herramienta gratuita de Google para negocios locales es clave para ser visto en búsquedas geolocalizadas y supone una de las mejores estrategias de SEO local.

Y es una poderosa forma de llevar clientes a tu negocio. 

Si te preguntas cómo salir en Google Maps, te lo cuenta nuestro consultor de SEO local. Verás que es muy sencillo.

La importancia de salir en Google Maps, ¿por qué es tan importante para tu empresa?

Pongamos algunos ejemplos.

Una persona está de vacaciones o conociendo una nueva ciudad y le apetece tomar algo fresquito. ¿Cómo sabe dónde hacerlo si no conoce el lugar? 

Fácil. Coge su móvil y busca en Google.

Alguien llega a vivir a un nuevo lugar. ¿Cómo averigua rápidamente dónde hay una farmacia, dónde comprar el pan y dónde pedir comida a domicilio mientras hace la mudanza? 

Pues sí. A través de las búsquedas en Google Maps

Mi negocio no aparece en Google Maps, ¿por qué?

¿Le has comunicado a Google que tu negocio existe? Entonces, ¿cómo vas a aparecer en sus búsquedas?

Quizá hayas leído sobre salir primero en Google pagando. Google Ads es una buena opción. También el SEO para llevar tráfico a tu web. Pero esas acciones no restan importancia a la necesidad de darse de alta en Google Maps.

Es la forma más sencilla de dar a conocer tu negocio a personas que pasan o están cerca de él. Si no apareces, estarás engordando a tu competencia. 

También es el modo más sencillo de que los potenciales clientes sepan cómo contactar contigo. Porque puedes añadir un teléfono de reservas.

Y la web de tu negocio con toda la información sobre tu oferta. Por eso también es importante que cuides el diseño web de tu página.

E incluso una dirección de email para agendar citas, muy útil para negocios como clínicas o peluquerías.

Además Google Maps mostrará desde la ubicación de la búsqueda hasta tu empresa cómo llegar. Sin pérdida. Y eso te ayuda a ganar clientes. 

¿Qué negocios pueden aparecer en Google Maps?

Todos aquellos que tengan una ubicación física en la que atienden a clientes. Excepto si es una empresa de temporada. 

¿Y qué es una empresa de temporada? Aquella que solo abre en una temporada concreta. Por ejemplo, un puesto de venta de castañas que solo abre dos o tres meses al año. O de alquiler de tumbonas que solo abre la temporada de verano.

Cómo salir en Google Maps. Paso a paso para dar de alta en Google Maps tu negocio

¿Eres un negocio local y quieres aparecer en Google Maps? Los beneficios del SEO local son muchos. Te contamos cómo aparecer en Google Maps paso a paso. Es muy sencillo.

1.- Crea una cuenta de correo Gmail si no dispones de ella

Tener cuenta de Gmail es necesario si te planteas cómo salir en Google Maps. Es el primer paso preciso para poder crear una cuenta Google My Business y añadir tu negocio en esta. 

Sigue los pasos que te va indicando la herramienta. Es muy fácil.

2.- Es el momento de añadir tu negocio a Google Maps

Para ello:

  • Inicia sesión en Google My Business
  • Comprueba si tu negocio ya está registrado. O si debes registrarlo. Para ello escribe su nombre comercial e inicia la búsqueda. Reclama si una búsqueda coincide con tu empresa. Si no, crea una empresa con el nombre de tu negocio.

¿Qué casos puedes encontrarte y qué hacer en cada caso?

  • Ya hay una ficha de tu empresa. Reclámala como propia. Probablemente te soliciten algunos datos para verificar que efectivamente eres quien dices ser. 
  • Hay una o varias empresas con el mismo nombre comercial que la tuya. Pero sus datos no son los de tu negocio. Se puede dar con nombres comunes. Elige el nombre y pon la dirección de tu negocio. Seguidamente clica en «esta opción no coincide» cuando te muestre las fichas de esas empresas. Y así podrás añadir la información de tu negocio.
  • No aparece ninguna empresa con tu nombre ni con tu ubicación. Añade entonces los datos de tu negocio y continúa hasta completar la ficha.

3.- Completa tu ficha

Para que sea realmente una herramienta efectiva no te conformes sólo con saber cómo salir en Google Maps. 

Aporta verdadero valor a través de tu ficha.

Para captar el interés de los potenciales clientes. Y para que Google considere tu negocio relevante.

Para ello debes optimizarla al máximo.

Incluye datos precisos y fiables.

¿Tienes redes sociales de tu negocio o página web? Verifica que los datos coinciden totalmente con tu ficha de Google My Business. Presta especial atención a cuestiones como la denominación de las calles (Plza o plaza, Avda o Avenida). Es donde se suelen cometer más errores. 

Añadir mi ubicación en Google Maps es uno de los puntos claves para tu negocio.

  • Añade país, ciudad y código postal.
  • Marca en el mapa la ubicación exacta de tu negocio con el pin.
  • Selecciona la red de negocio o el área de entrega correspondiente a tu empresa. 

4.- Verifica tu empresa en Google My Business

Para evitar malas prácticas, Google debe comprobar que los datos de tu ubicación son correctos. 

Te enviará una postal con un PIN. No te agobies esperando. Puede tardar unas dos semanas o poco más. 

Sigue las instrucciones presentes en la comunicación que te han enviado para verificar tu negocio con el PIN y salir en Google Maps.

Acostumbra a tardar unas 24 horas en hacerse efectiva la verificación.

5.- Sube fotos a Google Maps y crea un recorrido 360°

Una de las funcionalidades más prácticas para el usuario es el recorrido 360° de tu negocio

Le ayuda a ubicarse.

Muestra dónde está y qué hay alrededor.

Permite que vea una imagen real de tu negocio.

Publicar y vincular tus fotografías es algo que debes hacer desde la APP Street View. 

¿Y qué requisitos deben cumplir?

  • Tener una buena resolución de al menos 7,5 MP con aspecto 2:1. Es decir, un peso mínimo de 4K. 
  • Un peso máximo de 75Mb.

¿Pero cómo las subo?

  •  Abre la App.
  • En “privado” clica en “seleccionar” y selecciona la foto
  • Seguidamente clica en “subir” y “publicar”.

Es el momento de vincular tus fotos. Puedes hacerlo de forma manual. Pero la forma más sencilla y rápida de hacerlo es automáticamente. Al realizar cualquiera de estas acciones en 24 horas se vincularán de forma automática. 

  • Activando la función aplicar geoetiqueta a fotos 360°.
  • A través de la App Street View. Obteniendo y activando la insignia del programa Trusted.
  • Utilizando la captura automática para fotografías 360°. En interiores debes contar un espacio de 1 metro entre cada una. En el exterior, un espacio de 3 metros entre cada una.
  • Activando la opción de la APP para que detecte las 5 fotografías más cercanas a tu ubicación de tu negocio y las conecte.

Cómo aparecer en Google Maps bien posicionado

Ya has visto cómo dar de alta en Google Maps tu negocio. Pero si te planteas cómo salir en Google Maps bien posicionado aún hay más cosas que puedes hacer para lograrlo.

  • Comprueba que tu ficha de Google My Business está bien optimizada. 
  • Selecciona y utiliza con inteligencia las palabras clave adecuadas para salir en Google Maps como opción destacada.
  • Selecciona la categoría que mejor describe tu negocio.
  • Busca el modo de conseguir reseñas de Google positivas para tu negocio.

Con todos estos datos ya sabes cómo salir en Google Maps. 

¿Te agobia pensar en cómo hacerlo? ¿Quieres salir en Google Maps en las primeras posiciones y que se vea tu negocio como destacado? Contrata ayuda profesional.

En Inboost Marketing te ayudamos a darte de alta en Google Maps

Nos encargamos de todos los detalles para optimizar al máximo la ficha de tu para ganar visibilidad.

Trabajamos para obtener reseñas positivas y reales que generan confianza en el público.

Damos los pasos necesarios para ayudarte a impulsar el éxito de tu negocio local.

Consúltanos.

También te puede interesar:

7 puntos básicos de un checklist SEO

7 puntos básicos de un checklist SEO

Un checklist SEO es una guía para abordar el SEO en tu web desde el inicio de forma inteligente y eficiente. El SEO para un buen posicionamiento web es la estrategia de marketing online más necesaria y útil. Pero, ¿cómo saber que lo estás haciendo bien? Sobre todo al...

Los mejores temas de WordPress para ecommerce

Los mejores temas de WordPress para ecommerce

En el diseño web de tiendas online hay muchas decisiones importantes que tomar. Una de las más relevantes es elegir el tema adecuado. Existen multitud de temas de WordPress para ecommerce y no todos son igual de buenos. En buena medida la estética, facilidad para...

Los 4 factores de clasificación de SEO Local más importantes

Los 4 factores de clasificación de SEO Local más importantes

Conocer los factores de clasificación del SEO local es clave para toda empresa y negocio local que quiera impulsar su éxito y lograr más ventas. Actualmente carece de sentido que las empresas y negocios locales confíen la atracción de nuevos clientes a métodos...

Call Now Button