fbpx

Código captcha: qué es y para qué sirve

codigo captcha para que sirve

¿Eres usuario habitual de internet? Serán incontables las veces que te encuentres con un código captcha. Incluso en un solo día. 

¿Pero sabes qué es código captcha y para qué sirve

¿Qué es código captcha?

El código captcha es un sistema de seguridad online implementado en multitud de páginas. Se utiliza para verificar qué tipo de usuario quiere enviar un formulario, publicar un comentario o realizar otro tipo de acceso. De esta manera se evita dar acceso a bots

¿Para qué sirve el código captcha?

La principal función es diferenciar humanos y bots

¿Por qué? Porque los bots automatizados pueden tener malas intenciones. Y querer tratar de hackear o sabotear una página web. O enviar SPAM. 

Entonces, ¿para qué sirve el código captcha? Para evitar que los bots accedan a determinados datos online o no puedan realizar ciertas acciones.

¿Cómo funciona captcha?

Existen distintos tipos de código captcha. 

¿Cómo funciona el código captcha

Consisten en solicitar al usuario resolver un acertijo, responder una pregunta o realizar una acción que permite reconocer si es una inteligencia humana o no. 

Están diseñados para que el ser humano pueda resolverlos. Pero no un bot. 

Ejemplos de captcha habituales

Vamos a ver algunos ejemplos de código captcha que se utilizan con frecuencia. 

Operaciones matemáticas simples

Suelen ser sumas o restas sencillas. Es muy habitual utilizarlo porque para la persona es sencillo responder correctamente. 

Textuales

En este caso se muestra una palabra o serie de letras y números distorsionados en su forma. O alterada con elementos como colores o figuras, arcos y gráficos. Además suele combinar mayúsculas y minúsculas. El usuario debe introducir correctamente la palabra en cuestión para verificar que es humano. Para algunas personas pueden ser complicados de resolver. Por ejemplo, si se sufren problemas de visión se dificulta identificar las letras.Por eso suelen disponer también de una versión de audio con ruido de fondo

Juegos de palabras

Pueden ser de diferentes tipos. A veces se muestra un color y hay que introducir su nombre. También es frecuente un código captcha en el que se presenta una palabra y se debe escribir la misma correctamente.

Registro en redes sociales

Esta es una curiosa forma de captcha. Porque consiste en acceder a esa acción desde tu registro en redes sociales. Los bots no tienen redes sociales así que si lo haces es que eres humano. 

Claro que aunque parezca raro y sea poco habitual, no todos los humanos tienen perfil abierto en redes sociales.

Además, hay otro condicionante. A algunas personas les parecerá poco confiable vincular su acceso a redes sociales a una web nueva o desconocida. 

Visuales

Consiste en identificar visualmente determinados elementos. Y señalarlos. Por ejemplo en una escena, gráfico o fotografía. 

Auditivos

En este caso una grabación pronuncia letras o números. Y el usuario debe escribirlos correctamente en la cajetilla de verificación del código captcha.

Límite de tiempo

Se utiliza sobre todo en formularios. ¿Por qué? Porque los bots los rellenan prácticamente al instante. Y las personas necesitan un tiempo mínimo para hacerlo.

Diferencias entre captcha y recaptcha

Se denomina código recaptcha a aquel que el sistema o web te ofrece después de solicitarte un código captcha. ¿Por qué dos? Porque tu respuesta al primero no ha dejado claro si eres un humano o un bot. Ocurre, por ejemplo, si te equivocas en la respuesta. 

Este segundo acertijo o pregunta será más difícil o compleja. 

Los más modernos recaptchas valoran tu comportamiento en el sitio web. ¿Con qué objetivo? Para determinar si son sospechosos de estar realizados por un bot o son propios de un usuario humano.

Si deseas conocer más sobre el mundo de los captcha y el marketing digital entra en inboost.marketing, encontrarás muchos artículos de interés.

También te puede interesar:

7 puntos básicos de un checklist SEO

7 puntos básicos de un checklist SEO

Un checklist SEO es una guía para abordar el SEO en tu web desde el inicio de forma inteligente y eficiente. El SEO para un buen posicionamiento web es la estrategia de marketing online más necesaria y útil. Pero, ¿cómo saber que lo estás haciendo bien? Sobre todo al...

Los mejores temas de WordPress para ecommerce

Los mejores temas de WordPress para ecommerce

En el diseño web de tiendas online hay muchas decisiones importantes que tomar. Una de las más relevantes es elegir el tema adecuado. Existen multitud de temas de WordPress para ecommerce y no todos son igual de buenos. En buena medida la estética, facilidad para...

Los 4 factores de clasificación de SEO Local más importantes

Los 4 factores de clasificación de SEO Local más importantes

Conocer los factores de clasificación del SEO local es clave para toda empresa y negocio local que quiera impulsar su éxito y lograr más ventas. Actualmente carece de sentido que las empresas y negocios locales confíen la atracción de nuevos clientes a métodos...

Call Now Button