Si has estado ya durante un tiempo utilizando una página web para promover tus servicios, llevar adelante tu blog, e incluso para realizar la venta de cualquier tipo de producto, entonces te debes haber dado cuenta que las páginas web tienden a perder la eficiencia de funcionamiento que tenían en el momento en que fueron creadas.
Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, con el paso del tiempo van llegando al mercado nuevas actualizaciones sobre las plataformas web utilizadas para llevar adelante tu sitio, las imágenes y textos no se encuentran optimizados o, incluso, puede que algún plugin que estés usando haga más mal que bien.
Sin embargo, te debes estar preguntado una vez llegado a este punto, ¿cómo saber que está pasando y cómo solucionarlo? Y la respuesta es bastante simple, te recomendamos que empieces a averiguar el precio del mantenimiento web llevado a cabo por un experto, ya que el precio del mantenimiento web será de gran importancia.
Lo anterior se debe a que, en la mayoría de los casos, si no eres un experto en la materia, no podrás llevar a cabo las actualizaciones de seguridad, ni las optimizaciones de contenido necesarias para poner a funcionar de forma adecuada tu página web, de manera que el mantenimiento de la página web es vital para ti.
Mantenimiento de página web tarifas
Antes de nada, debes saber qué el precio del mantenimiento de una página web puede llegar a variar bastante de acuerdo con una diversidad de factores, entre los que destacan la plataforma sobre la cual se haya desarrollado el sitio web, la complejidad del mismo y los agregados adicionales que desees incluir sobre la seguridad u otros aspectos de usabilidad.
El coste del mantenimiento de la página web, como acabamos de mencionar, puede llegar a ser bastante variable en función de qué es exactamente lo que quieres, ya que si lo que deseas son optimizaciones simples y básicas sobre el sitio web, entonces los costes de mantenimiento web no serán muy elevados.
Además, al preguntarte, ¿cuánto cuesta mantener una página web? Debes tener en cuenta que, el coste por estos servicios son antes que un gasto, una inversión en el buen funcionamiento de tu sitio web, y cuanto mejor funcione este mejor valorado estará por Google, lo que se traduce en más visitas para ti.
Siendo esto así, visualiza el coste de mantenimiento como una herramienta para el incremento de la productividad de tu sitio web. Así al preguntarte ¿cuánto cuesta una página web al año? No verás este dinero invertido como una perdida, sino como una inversión necesaria en el éxito de tu emprendimiento.
¿Cuánto vale una página web?
Llegado a este punto, seguramente estás ansioso por saber cuánto vale una web en términos de los costes de mantenimiento. En este sentido, es necesario que sepas que la página web que posees actualmente, puede tener dos tipos de costes de mantenimiento diferentes, de acuerdo con lo que te encuentres buscando.
En primer lugar, puedes llegar a optar por costes de mantenimiento y actualización web definidos con tarifas mensuales, lo que puede llegar a ser lo más recomendable, si tienes pensado llevar un sitio web complejo y que se mantenga en funcionamiento a largo plazo, ya que este tipo de costes de mantenimiento serán más económicos de forma global.
En segundo lugar, si crees que el mantenimiento mensual puede generar webs tarifas error, y lo que deseas son tareas de optimización web puntuales sobre algún aspecto específico de tu web (optimización de imágenes, actualización del WordPress) entonces lo mejor para ti será contratar servicios de mantenimiento y actualización pagados por horas.
Sin embargo, sin importar cuál de los dos mecanismos escojas, lo importante es que escojas uno y tengas siempre a tu disposición un experto que te ayude a mantener un funcionamiento óptimo en tu sitio web. Recuerda que el coste de una página web, dependerá de su usabilidad y buen posicionamiento SEO.
¿Cuánto cobrar por una página web?
Ahora bien, si no eres tú quien contratará los servicios de mantenimiento y actualización de una página web, sino que por el contrario, eres tú quien ofrece esos servicios, pero no sabes cuánto cobrar por prestar tu mano de obra para esta tarea, entonces estas de suerte, ya que a continuación mencionaremos algunos elementos a considerar.
Sin embargo, ten en cuenta que estos son solo algunos elementos a tener en cuenta al momento de realizar estas tareas, por lo que no creas que puedes establecer tarifas únicas por estos servicios, todo lo contrario, cada sitio web es especial y tiene sus particularidades, por lo que lo más recomendable es hacer un presupuesto específica para cada sitio.
Plataforma y arquitectura en la que fue desarrollado el sitio web
Esto puede que sea lo más importante al momento de definir el precio de tus servicios de mantenimiento y actualización de una página web, ya que de estos dos elementos (la plataforma y la arquitectura de la web) dependerá que tan complejo será el trabajo que debes realizar y, por lo tanto, el coste final de tu trabajo.
En este sentido, ten en cuenta que si el sitio web se encuentra desarrollado utilizando alguna plataforma de gestión de contenidos como WordPress, los trabajos de optimización suelen ser mucho más sencillos que aquellos desarrollados netamente bajo el uso de códigos de programación.
Y mientras más sencillo y rápido para ti sea realizar el mantenimiento y actualización de una página web, evidentemente menor será el precio a cobrar por tus servicios, sin embargo, no por ello debes regalar tu trabajo, recuerda que este tipo de trabajos, a pesar de simplificarse gracias a las plataformas de gestión de contenido, sigue siendo complejo.
Algo similar ocurre con la arquitectura del sitio web, un sitio con una arquitectura simple (que no posee un complicado entramado de anclas y páginas internas) tendrá un precio inferior que el que puedes llegar a cobrar por una página web que resulte ser un gran monstruo, ya que a mayor complicación mayor será el precio a cobrar por ella.
Tipo y complejidad del sitio web
La complejidad de la página web en lo referente a su tipo, también puede llegar a afectar el precio de tus servicios, ya que como es evidente, nunca será igual optimizar un simple blog de contenidos, en el cual las entradas únicas no poseen mayor nivel de complejidad en su integración, que hacerlo con una tienda en línea.
Una tienda online suele tener decenas, cuando no cientos de productos diferentes, y su integración en las páginas web por lo general se hace a través de programaciones que, aunque cada día son más amigables con las personas, siguen siendo un verdadero problema para aquellos que son ajenos al campo del desarrollo web.
Este tipo de páginas web, así como otras que posean funcionalidades complejas como los sistemas de pago en línea, o páginas integradas con otras plataformas como por ejemplo Cronetic, necesariamente tendrán un coste más elevado debido a la complejidad que poseen.
Agregados adicionales en seguridad
Finalmente, al momento de establecer un precio por tus servicios de mantenimiento y actualización de una página web, debes tener en cuenta los agregados adicionales que desea el cliente, es decir, si solo te está pidiendo optimizar la velocidad de carga del sitio web, sin tomar en cuenta los factores de riesgo asociados, será más sencillo y barato.
Si por el contrario, tu cliente te está pidiendo que valides y mejores los diversos aspectos de seguridad informática del sitio web, lo que en ocasiones requerirá que validez el código del sitio en sí, así como la versión del PHP, entonces el precio del mantenimiento y actualización del sitio debe ser más elevado, ya que esta es una tarea compleja.
Para terminar este punto, queremos resaltar nuevamente lo que ya mencionamos unas líneas atrás, no regales tu trabajo, los servicios de mantenimiento y actualización de una página web no son tan sencillos como muchas personas plantean, por lo que establecer una relación precio/trabajo realizado es de suma importancia.
¿Cuánto cuesta mi web?
Ahora, volviendo al tema de cuánto puede llegar a costar tu web en términos de coste de mantenimiento y actualización de una página web, debes saber que todo dependerá de los factores arriba mencionados, si tienes un sitio web simple, realizado en algún gestor de contenidos, sin un complicado entramado de páginas, entonces será económico.
Sin embargo, si tu sitio web es una tienda virtual con cientos de productos, y que a su vez está enlazado a alguna plataforma externa que te permita tener un central dispatch y controlar desde un mismo sitio los pagos y distribución de los productos, entonces el mantenimiento será más costoso por el nivel de complejidad.
Es por lo anterior, que nuevamente es más recomendable establecer tarifas fijas mensuales para la optimización de tu sitio web en aquellos casos que tengas un sitio complejo, y que requiera constantes revisiones, mientras que será todo lo contrario en aquellos casos con sitios simples y que solo requieran mantenimientos puntuales.
De igual forma, esto es solo una guía general de acción, el coste final sobre estos servicios los debes establecer con tu proveedor, pero recuerda que cuando se trata del buen funcionamiento de tu sitio web, escatimar en gastos puede que no sea la mejor opción, teniendo en cuenta que la salud del sitio es fundamental para su posicionamiento.
Por otra parte, también son muchas las personas que se preguntan a diario ¿Cuánto cuesta hacer mantenimiento a las redes sociales? Y lo cierto es que esto es un trabajo casi o más complejo que hacerlo en un sitio web, ya que deben tomarse en cuenta aspectos como la línea editorial, análisis de contenido e interacciones, entre otros.
Las redes sociales son un mundo aparte, por decirlo de alguna manera, el mantenimiento y actualización de tus cuentas en estas plataformas requiere de expertos en el área, también conocidos como Community Manager, quienes poseen la experticia en cuanto a aspectos vinculados con el contenido, frecuencia de publicación, entre otros aspectos adaptados a las redes.
Al igual que en el caso de las páginas web, los servicios de un community manager pueden llegar a tener costes variados de acuerdo con qué necesites exactamente, si lo que buscas es que haga un análisis profundo de tu cuenta y la gestione, el precio será mucho superior que si lo que deseas es que genere una parrilla de contenido.
Nuevamente, mientras más complejos sean los servicios que buscas contratar, más costoso será en términos monetarios contratar estos servicios, ya que se necesita de profesionales calificados que puedan guiarte adecuadamente en el camino al éxito.
¿Cuánto cuesta mantener una app?
Entrando en el terreno de las aplicaciones móviles, es importante destacar que en términos generales el coste de su mantenimiento y actualización no varía mucho con respecto a los de los sitios web, en lo referente a los criterios para establecer un precio, sin embargo, como un término general se suele establecer entre un 20 o 30 por ciento del coste de su desarrollo.
Si tenemos en cuenta que el coste de una app en España puede ubicarse entre 1.000 € y 120.000 € de acuerdo con su grado de complejidad, siendo el coste medio de una app aproximadamente entre 10.000 € y 30.000 €, puedes hacerte a una idea que los precios de mantenimiento pueden ir desde los 2.000 € hasta los 9.000 €.
No olvides compartir
Si te ha gustado este artículo, por favor no olvides compartirlo en las redes sociales con tus amigos, familiares y, por supuesto, con tus colegas, quizá ellos también se encuentran un poco confundidos con respecto a cuánto pueden llegar a cobrar por estos servicios.
De igual forma, te invitamos a continuar revisando el contenido de este sitio web, ya que aquí tenemos una gran variedad de información que puede llegar a ser de tu interés, vinculada con el mundo de la tecnología y el trabajo freelance.
¿Necesitas ayuda profesional? En Inboost Marketing contamos con un equipo de especialistas en diseño web, contacta con nosotros ahora.